Aleaciones metálicas y metales a granel. Importación y exportación de aleaciones metálicas y metales al por mayor.

Aleaciones Metálicas y Metales

Aleaciones metálicas y metales a granel. Importación y exportación de aleaciones metálicas y metales al por mayor. Mayorista de aleaciones metálicas y metales.

GUTIERREZALEU M.T. es una empresa líder en la importación y exportación de aleaciones metálicas y metales a granel y al por mayor, ofreciendo una amplia gama de materiales esenciales para múltiples industrias, incluyendo la automotriz, aeroespacial, construcción, electrónica, fabricación de maquinaria y más.

Nuestra cartera de productos incluye aleaciones de acero, aluminio, cobre, níquel, titanio, zinc, magnesio, y metales puros como hierro, cobre, aluminio y otros, todos suministrados bajo estrictos estándares de calidad y con certificaciones internacionales que garantizan su pureza, composición y rendimiento.

Las aleaciones metálicas que distribuimos están diseñadas para ofrecer propiedades específicas como resistencia mecánica, durabilidad, resistencia a la corrosión, conductividad eléctrica y térmica, entre otras, adaptándose a las necesidades técnicas de cada cliente y aplicación industrial.

GUTIERREZALEU M.T. trabaja con proveedores globales confiables y certificados, asegurando un suministro continuo, eficiente y competitivo. Además, ofrecemos soporte técnico y logístico para facilitar la gestión de grandes volúmenes y entregas internacionales, adaptándonos a los requerimientos particulares de cada proyecto.

Confíe en GUTIERREZALEU M.T. para el abastecimiento de aleaciones metálicas y metales a granel y al por mayor, con un compromiso firme hacia la calidad, la sostenibilidad y la excelencia en el servicio internacional.

ALEACIONES METALICAS

Acero al Carbono

Acero de Bajo Carbono (Acero Dulce):

Composición: 0.05% – 0.30% de carbono (C), el resto es principalmente hierro (Fe) con pequeñas cantidades de manganeso (Mn) y silicio (Si).

Formatos Comunes: Láminas laminadas en caliente y en frío (para carrocerías, electrodomésticos), perfiles estructurales ligeros (ángulos, canales), barras para construcción (redondos corrugados), tubos (para conducción de fluidos).

Acero de Medio Carbono:

Composición: 0.30% – 0.60% de carbono (C), con mayores cantidades de manganeso (Mn) para mejorar la templabilidad.

Formatos Comunes: Barras para forja (para cigüeñales, bielas), ejes, engranajes, carriles de ferrocarril, flejes para muelles.

Acero de Alto Carbono:

Composición: 0.60% – 1.00% (e incluso hasta 2.1%) de carbono (C), a menudo con adiciones de cromo (Cr) o vanadio (V) para aumentar la dureza y resistencia al desgaste.

Formatos Comunes: Alambres para muelles de alta resistencia, herramientas de corte (brocas, cuchillas), matrices y moldes, algunos tipos de flejes para ballestas.

Acero Inoxidable

Acero Inoxidable Austenítico (Serie 300, Ej. 304 y 316):

Composición (AISI 304): 18-20% cromo (Cr), 8-10.5% níquel (Ni), máximo 0.08% carbono (C), y pequeñas cantidades de manganeso (Mn) y silicio (Si).

Composición (AISI 316): Similar al 304 pero con la adición de 2-3% molibdeno (Mo) para mejorar la resistencia a la corrosión, especialmente en ambientes con cloruros.

Formatos Comunes: Láminas y bobinas (para equipos de procesamiento de alimentos, tanques químicos, arquitectura), tubos soldados y sin soldadura (para aplicaciones sanitarias, intercambiadores de calor), barras (para mecanizado), alambres (para resortes, mallas).

Acero Inoxidable Ferrítico (Serie 400, Ej. 430):

Composición (AISI 430): 16-18% cromo (Cr), bajo carbono (máximo 0.12%), con adiciones de manganeso (Mn) y silicio (Si). Generalmente no contiene níquel o tiene cantidades muy bajas.

Formatos Comunes: Láminas (para revestimientos, electrodomésticos), barras (para elementos estructurales menos exigentes), alambres.

Aleaciones de Aluminio

Serie 2xxx (Al-Cu):

Composición Típica (2024): 3.8-4.9% cobre (Cu), 1.2-1.8% magnesio (Mg), 0.3-0.9% manganeso (Mn), el resto aluminio (Al).

Aplicaciones Comunes: Componentes estructurales de aviones, remaches de alta resistencia.

Formatos Comunes: Placas, barras, perfiles extruidos.

Serie 6xxx (Al-Mg-Si):

Composición Típica (6061): 0.8-1.2% silicio (Si), 0.4-0.8% magnesio (Mg), 0.15-0.40% cobre (Cu), 0.04-0.35% cromo (Cr), el resto aluminio (Al).

Aplicaciones Comunes: Perfiles arquitectónicos, cuadros de bicicletas, componentes automotrices, aplicaciones marinas.

Formatos Comunes: Perfiles read more extruidos (de formas complejas), barras, tubos, placas.

Serie 7xxx (Al-Zn-Mg-Cu):

Composición Típica (7075): 5.1-6.1% zinc (Zn), 2.1-2.9% magnesio (Mg), 1.2-1.6% cobre (Cu), 0.18-0.28% cromo (Cr), el resto aluminio (Al).

Aplicaciones Comunes: Componentes aeroespaciales de alta resistencia, moldes de inyección de plástico.

Formatos Comunes: Placas, barras forjadas.

Latón

Latón Amarillo (Cartridge Brass – CuZn30):

Composición: Aproximadamente 70% cobre (Cu) y 30% zinc (Zn).

Aplicaciones Comunes: Cartuchos de munición, tubos para intercambiadores de calor, trabajos de embutición profunda.

Formatos Comunes: Láminas, tiras, tubos.

Latón Rojo (Red Brass – CuZn15):

Composición: Aproximadamente 85% cobre (Cu) y 15% zinc (Zn).

Aplicaciones Comunes: Tuberías de plomería, componentes decorativos, radiadores.

Formatos Comunes: Tubos, barras, láminas.

Latón Naval (Naval Brass – CuZn40Sn1):

Composición: Aproximadamente 60% cobre (Cu), 39% zinc (Zn) y 1% estaño (Sn) para mejorar la resistencia a la corrosión en ambientes marinos.

Aplicaciones Comunes: Herrajes marinos, condensadores.

Formatos Comunes: Barras, placas, fundiciones.

Aleaciones de Magnesio

Metales: Principalmente magnesio (Mg) aleado con aluminio (Al), zinc (Zn), manganeso (Mn) y otros elementos en menores proporciones para mejorar la resistencia, la ductilidad y la resistencia a la corrosión.

Proporción: Varía significativamente según la aleación. Ejemplos comunes incluyen:

AZ31B: Aproximadamente 3% aluminio, 1% zinc, 0.3% manganeso, el resto magnesio.

AZ91D: Aproximadamente 9% aluminio, 1% zinc, 0.2% manganeso, el resto magnesio.

Aplicaciones Comunes: Componentes automotrices (carcasas de transmisión, soportes), componentes aeroespaciales (estructuras de alas, fuselajes), dispositivos electrónicos portátiles (carcasas de teléfonos y laptops), equipos deportivos.

Formatos de Producción: Fundiciones (a presión, por gravedad), perfiles extruidos, láminas laminadas.

Aleaciones de Titanio

Titanio Puro (Grado 1 a 4):

Composición: Principalmente titanio (Ti) con pequeñas cantidades controladas de oxígeno, nitrógeno, carbono y hierro. El Grado 1 es el más dúctil y el Grado 4 el más resistente.

Aplicaciones Comunes: Implantes médicos, componentes químicos, intercambiadores de calor, aplicaciones marinas (Grado 1 y 2 por su resistencia a la corrosión), componentes aeroespaciales menos exigentes (Grado 3 y 4).

Formatos Comunes: Barras, láminas, alambres, tubos.

Aleación Ti-6Al-4V (Grado 5):

Composición: Aproximadamente 6% aluminio (Al), 4% vanadio (V), el resto titanio (Ti).

Aplicaciones Comunes: Componentes aeroespaciales de alta resistencia (estructuras de alas, discos de turbinas), implantes quirúrgicos (tornillos, placas), componentes automotrices de alto rendimiento.

Formatos Comunes: Barras, forjados, láminas, alambres.

Otras Aleaciones de Titanio (Ej. Ti-6Al-4V ELI, Ti-CP Grado 7, Ti-15-3-3-3):

Composición: Variaciones de la aleación base con adiciones o reducciones de elementos para optimizar propiedades específicas como biocompatibilidad, resistencia a la corrosión o formabilidad.

Aplicaciones Comunes: Implantes médicos avanzados (ELI), aplicaciones químicas y marinas con alta resistencia a la corrosión (Grado 7), componentes aeroespaciales con alta resistencia y formabilidad (Ti-15-3-3-3).

Formatos Comunes: Varían según la aleación y la aplicación.

Aleaciones de Níquel

Superaleaciones Base Níquel (Ej. Inconel 625, Hastelloy C-276):

Composición (Inconel 625): Níquel (mínimo 58%), cromo (20-23%), molibdeno (8-10%), con pequeñas cantidades de niobio y tantalio.

Composición (Hastelloy C-276): Níquel (52-57%), molibdeno (15-17%), cromo (14.5-16.5%), tungsteno (3-4.5%), con pequeñas cantidades de hierro y manganeso.

Aplicaciones Comunes: Componentes de turbinas de gas (álabes, discos), equipos de procesamiento químico (reactores, tuberías), aplicaciones marinas en ambientes corrosivos, equipos de control de contaminación.

Formatos de Producción: Lingotes, barras, forjados, láminas, tubos, alambres.

Otras Aleaciones de Níquel (Ej. Monel):

Composición (Monel 400): Aproximadamente 63% níquel y 30% cobre, con pequeñas cantidades de hierro, manganeso, silicio y carbono.

Aplicaciones Comunes: Válvulas, bombas, ejes en aplicaciones marinas, equipos de procesamiento químico (especialmente para ácidos y álcalis).

Formatos de Producción: Barras, láminas, tubos, alambres, forjados.

Aleaciones de Cobre-Níquel (Pinche Aquí Para Mas información)

Cuproníquel (70/30 y 90/10):

Composición (70/30): 70% cobre, 30% níquel.

Composición (90/10): 90% cobre, 10% níquel.

Aplicaciones Comunes: Intercambiadores de calor en plantas desalinizadoras y centrales eléctricas (alta resistencia a la corrosión marina), monedas (en algunas regiones), componentes de barcos.

Formatos de Producción: Tubos, láminas, tiras, monedas.

Plata Alemana (Níquel Plata):

Composición Típica: 60% cobre, 20% níquel, 20% zinc. (Aunque no contiene plata).

Aplicaciones Comunes: Cubiertos, instrumentos musicales (llaves de flauta, trompetas), componentes electrónicos (conectores).

Formatos de Producción: Láminas, tiras, alambres.

METALES

Metales Estratégicos

Cobalto (Co): Muy demandado para baterías de litio-ion, aeroespacial y aleaciones especiales.

Litio (Li): Fundamental para baterías eléctricas y almacenamiento de energía.

Grafito natural: Usado en baterías, lubricantes y refractarios.

Vanadio (V): Utilizado en acero de alta resistencia y baterías de flujo redox.

Níquel sulfato: Níquel de alta pureza para baterías

Tantalio (Ta): Usado en electrónica, condensadores y aeroespacial.

Indio (In): Usado en pantallas táctiles (ITO), soldaduras y semiconductores.

Germanio (Ge): Utilizado en fibra óptica, semiconductores y óptica infrarroja.

Bismuto (Bi): Aplicaciones en aleaciones no tóxicas, farmacéuticas y electrónica.

Antimonio (Sb): Usado en retardantes de llama, aleaciones y baterías.

Metales De Tierras Raras

Itrio (Y): Utilizado en cerámicas avanzadas, superconductores y pantallas LED.

Lantano (La): Esencial en la fabricación de baterías recargables y catalizadores.

Cerio (Ce): Empleado en pulimentos ópticos y catalizadores industriales.

Praseodimio (Pr): Vital en la producción de imanes de alto rendimiento y aleaciones aeronáuticas.

Neodimio (Nd): Clave en la fabricación de potentes imanes permanentes utilizados en motores eléctricos y turbinas eólicas.

Samario (Sm): Componente esencial en imanes de samario-cobalto, altamente resistentes a la corrosión y a las altas temperaturas.

Europio (Eu): Fundamental en la fabricación de fósforos para pantallas y lámparas LED.

Gadolinio (Gd): Usado en la producción de materiales magnéticos y contrastes para resonancia magnética.

Terbio (Tb): Imprescindible en pantallas de alta definición y dispositivos de almacenamiento magnético.

Disprosio (Dy): Mejora la eficiencia térmica y magnética en imanes de neodimio-hierro-boro.

Holmio (Ho): Se emplea en la fabricación de láseres médicos y tecnología nuclear.

Erbio (Er): Esencial para la industria de las telecomunicaciones en fibras ópticas.

Tulio (Tm): Utilizado en equipos de imagen médica y generadores de rayos X portátiles.

Iterbio (Yb): Aplicado en aleaciones metálicas y láseres industriales.

Lutecio (Lu): Se encuentra en catalizadores y equipos de detección de radiación.

PARA MAS INFORMACION VISITE NUESTRA WEB:

https://aleutrade.com/aleaciones-metalicas-y-metales/

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *